Internet de las cosas para las personas

Internet de las cosas para las personas

Con la llegada de la tecnología 5G, el panorama de la conectividad en el mundo se expande a ritmos exponenciales.  Internet de las Cosas o IoT, como se le conoce en el mundo tecnológico, es un concepto desarrollado por  la Universidad de  Massachusetts Institute of Technology

(MIT) hace 20 años.  Esta teoría liderada por Kevin Ashton, hasta hace 3 años viene adquiriendo fuerza y entrando en la cotidianidad del ser humano actual.

¿Qué es Internet de las Cosas o IoT?  Es la conexión de cualquier cosa a Internet, así de sencillo.  Es la conexión a La Red que podrá tener un esfero, una silla, una mesa o por qué no hasta un inodoro. Es un concepto fácil de entender que merece un análisis profundo a partir de la masificación que vamos a experimentar en los próximos 3 años.

Paulatinamente nos hemos venido conectando a través de “devises” o cosas, -pensemos-, nuestra primera conexión muy posiblemente fue a través de un computador (desktop), muchos recordarán el sonido característico del teléfono haciendo de conector con el computador para lograr conectarnos a La Red. Luego la masificación llegó un poco más rápido con los “smartphones”, tal vez con estos teléfonos inteligentes la masificación y conexión de poblaciones con menos conocimiento y capacidades tecnológicas se amplió. Hoy es muy común ver al mayordomo de la finca o a las abuelitas de 80 años disfrutando de las ventajas de la conexión.  Es muy posible que ni el mayordomo de la finca, ni la abuelita sean capaces de encender un computador, pero si son capaces de aprovechar eficientemente de la conexión a través de sus teléfonos inteligentes, a este fenómeno se le conoce como puente tecnológico.

Luego las “tablets” o tabletas tal vez fueron el tercer “devise” o cosa que masificó el acceso a la conectividad, posteriormente fueron los Smartwatches y los televisores. Hoy una persona que viva en una ciudad tiene entre 2 y 3 cosas conectadas, muchos ya tienen 7 cosas conectadas (computador, smartphone, tablet, televisor, reloj, lavadora, nevera).  Según la consultora Gartner en el 2020 habrá 26 mil millones de dispositivos conectados y la media por persona será de 9 cosas conectadas. La explosión de “cosas conectadas” es una realidad que entra a la cotidianidad de nuestra vidas.  ¿Usted, cuántas cosas tienes conectadas actualmente?

Las implicaciones, consecuencias y oportunidades que surgen con IoT son infinitas.  En el mundo de los negocios y el marketing básicamente es la multiplicación de oportunidades de contactos con personas que pueden estar interesadas en nuestros productos o servicios.

La precisión del impacto y valor agregado a partir del conocimiento actitudinal del consumidor plantea oportunidades para solucionar y generar servicios 100% adaptados el momento de uso y hábitos. Para poner un caso hipotético y cercano a la realidad, qué tal que un inodoro tenga la capacidad de medir la temperatura de una persona que hace uso de él, y si detecta que tiene fiebre puede recomendarle ir al medico o algún medicamento, o por qué no, avisar a un familiar cercano del hecho.

Las oportunidades se multiplican a la espera de empresarios que logren entender y aplicar rápidamente estas tecnologías teniendo como centro el ser humano, logrando mejorar la cotidianidad de la vida actual. En Mercanet tenemos toda la tecnología y el conocimiento para lograr aprovechar las oportunidades de la tecnología IoT, contáctanos ahora.